
EL EJE DE NUESTRO FUTURO: LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS URBANIZACIONES DE TIBI
La Integración ha de ser un esfuerzo conjunto y creíble, auspiciado y promocionado por todas las fuerzas políticas del municipio.
Para ello se hace indispensable que todos seamos conscientes de la realidad de la estructura social, económica y política del término.
AIDU se presenta a las elecciones municipales para dar equilibrio a esa realidad.
INTEGRACION
Uno de nuestros objetivos básicos, será aumentar el número de empadronados en el municipio, redundando positivamente en los ingresos municipales. Pero este aumento debe surgir de la regularización de la población no censada en las Urbanizaciones.
Para ello, se hace necesario la extensión y la mejora de los servicios municipales más básicos.
En SANIDAD, con una estructura demográfica dispersa, diseminada, se hace necesario dotar el servicio con una ambulancia permanente, de acondicionar convenientemente el consultorio médico así como tratar de comunicar a los organismos competentes el desajuste sanitario creado por una población real muy superior a la censada y muy dispersa.
La creación de un Plan de Reajuste Sanitario Municipal, en consenso con todas las fuerzas políticas del municipio y las administraciones centrales y regionales, es una de las premisas que debe abanderar la integración, uno de los actos que hará reconsiderar a la población de las Urbanizaciones que merece la pena vivir y estar censado en Tibi.
En EDUCACIÓN necesitamos mucho más que un comedor escolar, etc. Aquí hay que pelear contra la marginación que surge de la desigualdad social y demográfica.
Hay que fomentar las acciones formativas in situ ó en el casco urbano para personas de todas las edades, así como potenciar la presencia de un servicio mixto de TAXI-BUS para el TRANSPORTE interurbano y escolar, que ofrezca alternativa a las diferentes necesidades de la población, tanto en educación, sanidad ú otros campos. Todo ello sin olvidarnos de la necesidad de que la línea regular Alcoy-Alicante, sea potenciada convenientemente.
En cuanto a los servicios municipales, proponemos un Plan Especifico de Servicios a las Urbanizaciones, dotado con una partida presupuestaria y que debe asumir, los siguientes objetivos entre otros:
- Regularización y control de animales domésticos, promoviendo su censo municipal, campañas de información de cuidado y protección animal, etc.
- Fomentar y coordinar la limpieza y mantenimiento de las zonas forestales, sean públicas o privadas, para la conservación ambiental del entorno.
- Creación de un Eco-Parque.
- Campaña formativa e informativa sobre basuras, reciclaje, enseres y podas, no solo en las Urbanizaciones, sino en todo el término, tratando además de salvaguardar nuestro patrimonio medio-ambiental.
- Mejora y adaptación de todos los puntos de recogida de basura, enseres y reciclaje.
- Creación de un servicio municipal de recogida de poda, escombros y otros vertidos no controlados. No es bueno para nadie, que los puntos de recogida de basura, se conviertan en escombreras ó vertederos incontrolados.
Así pues, la Integración y la convivencia entre los habitantes del municipio debe estar promovida por sus dirigentes, tratando de establecer un fondo ideológico en una Plan General de Integración y Convivencia para Tibi.
Este Plan debe basarse en la creación de una mesa de trabajo, compuesta por representantes de todas las urbanizaciones, focos aislados y por supuesto del casco urbano.
Tibi debe articularse en torno a su casco urbano y debe establecer vehículos de comunicación, herramientas de integración, jornadas de convivencia y actos comunes.
Las Urbanizaciones debemos participar y potenciar el casco urbano, así como los habitantes del casco urbano deben abrirse a iniciativas integradoras, tanto en su cultura y patrimonio, como en su vida económica y social.
Para empezar proponemos la Jornada Anual de Convivencia, una fiesta destinada a unirnos y a conocernos mutuamente.
DESARROLLO
En estos tiempos de crisis, las administraciones están sufriendo penurias económicas sin precedentes y lo peor esta por llegar. La economía municipal lleva muchos años en números rojos y la perspectiva no es nada halagüeña.
Proponemos la recepción urbanística con deficiencias ó en precario de TODAS las Urbanizaciones de Tibi, sin que ello exima a los propietarios de sus responsabilidades urbanísticas.
Esta recepción al Ayuntamiento, convertiría las zonas comunes y viales en suelo de dominio público, básico para acceder a subvenciones.
Por ejemplo, la Confederación Hidrográfica del Jucar, tiene partidas presupuestarias destinadas a regularizar las redes de saneamiento. ¿Porque no pueden las urbanizaciones acceder a dichas subvenciones? Es el Ayuntamiento quién debe solicitarlas, pero se excusa en que el suelo no es de dominio público. Así pues recepcionen las Urbanizaciones.
La recepción también permitiría sanear la economía de la villa, ya que provocaría un crecimiento del censo y la posibilidad de ofrecer servicios y cobrar de forma justa por ello, así como el acceso a las diferentes subvenciones.
El plan urbanístico para Terol es necesario, pero siempre y cuando se reduzcan los costes soportados por los vecinos, esto se puede hacer controlando y proponiendo alternativas más asequibles a las ostentosas propuestas y buscando subvenciones en las diferentes administraciones para que se cofinancie.
AIDU- TIBI quiere ser una voz independiente y con representación política para participar en la toma de decisiones de la ejecución del proyecto, en cómo y por donde se ejecuten las obras, sus prioridades, etc. QUE LOS VECINOS TENGAMOS VOZ Y VOTO.
Para nosotros el DESARROLLO del término municipal de TIBI pasa por un proyecto real de regularización urbanística de todas las urbanizaciones, consensuado y avalado por las diferentes administraciones centrales.
Este proyecto, basado lógicamente en el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) no debe ser nunca la excusa de la falta de desarrollo del término ó de servicios municipales.
No podemos estar ni 10, ni 5, ni 1 año más, sin asumir las responsabilidades urbanísticas del Municipio.
No es posible, que existan tantas deficiencias básicas en las Urbanizaciones, no es posible que 6 de cada 10 habitantes reales de este municipio, tenga deficiencias tan básicas como el agua, la luz eléctrica, asfaltado, telecomunicaciones, alumbrado público, etc.
No es posible, que bajo la excusa de que las Urbanizaciones no están recepcionadas, no se pueda solicitar subvenciones de organismos públicos, como Diputación, Generalitat, Confederación Hidrográfica, etc.
La potestad de que sea suelo de dominio público pertenece al Ayuntamiento.
Tibi no puede permitirse tener un Polígono vacio e inactivo, no puede permitirse tener deficiencias urbanísticas tan básicas y graves y que afecten 60% de su población y sólo porque el gobierno municipal de turno, sea el contrario al de la Generalitat, ó al de Diputación, ó al del Gobierno Central.
No podemos ser esclavos de la política bipartidista y sus relaciones de poder.
Proponemos un Acuerdo de financiación y regularización de las deficiencias urbanísticas de Tibi a medio plazo, pactado con la Generalitat, con Diputación ó con las administraciones centrales pertinentes, basado en nuestra independencia y en nuestra posibilidad de ejercer como partido bisagra.
Si AIDU TIBI consigue ser partido bisagra entre las dos fuerzas políticas principales, PP y PSOE, entonces si que estaremos en disposición de negociar y facilitar un gobierno municipal que trabaje para todos.
Entonces
¡TODOS JUNTOS IREMOS A MÁS!
Me la habeis liado parda en Tibi, jojojojojojo.
ResponderEliminarAhora los PPSOE tendrán que debatir y consensuar en vez de imponer, bufff que complicado.
Igual os tentan un poquito porque eso de hablar es un rollo... así que cuidadín, que son unos maquinas en eso.