El próximo miércoles 4 de Mayo en el Cabissol, en el Teatro de la Villa de Tibi a las 20.00 horas, se presenta la Agrupación electoral AIDU TIBI.
Las siglas AIDU TIBI corresponden a la denominación Agrupación para la Integración y el Desarrollo de las Urbanizaciones de Tibi.
Nuestro logotipo refleja claramente la estructura del municipio de Tibi, un casco urbano y varias urbanizaciones alrededor, situadas en un entorno paisajistico muy bello, donde el azul representa al más antiguo pantano en funcionamiento de toda Europa y el verde representa a sus bosques y paisajes.
Pero la historia de AIDU TIBI comienza en Junio del 2010, cuando se organiza la primera de muchas reuniones entre representantes de las juntas directivas de las 7 urbanizaciones de Tibi, El Aljibe, Maigmo, Bungalows, Bonaire, Terol, Pinada del Rio y Pinares de Mecli.
Durante los siguientes meses, dichos representantes analizan la situación y el estado general y particular de las distintas urbanizaciones.
Las 7 urbanizaciones de Tibi estan integradas por más de 2100 parcelas y 800 viviendas unifamiliares ó adosadas. De los aproximadamente 1800 empadronados en el municipio, 800 lo estan fuera del casco urbano de Tibi, aproximadamente el 40%. y al menos 500 en las urbanizaciones.
Pero lo cierto, es que en las urbanizaciones viven de forma permanente durante todo el año, entre 1500 y 2000 personas, pudiendo alcanzar picos de 3000-3500 personas en temporadas vacacionales.
Ninguna de las 7 urbanizaciones de Tibi, esta recepcionada urbanisticamente ante la administración local, generando una desconcertante situación, ya que las 2100 parcelas, las 800 viviendas y los al menos 500 censados pagan todos sus impuestos a las administraciones correspondientes y por contra, apenas
reciben servicios municipales (básicamente la recogida de basuras y desechos reciclables).
A las deficiencias urbanisticas (saneamiento, agua, luz, asfaltado, iluminación) se le suman deficiencias municipales en sanidad, educación, seguridad, cultura ó transporte interurbano.
Todas estan deficiencias provocan que un alto porcentaje de los habitantes de las urbanizaciones esten censados en municipios próximos, pero no en el de Tibi.
Es la pescadilla que se muerde la cola. No hay servicios, no hay censados, no hay ingresos suficientes.
AIDU TIBI surge como una respuesta interna, de los propios vecinos de las urbanizaciones, haciendo una llamada a la autocritica, ya que somos nosotros los primeros que debemos movilizarnos para integrarnos y despertar una conciencia de pertenencia a TIBI.
Somos nosotros los habitantes de las urbanizaciones, los primeros que debemos ser conscientes, que nuestra integración es la llave del futuro del municipio, y que el desarrollo y la regularización de las urbanizaciones debe ser el objetivo común de todos.
Somos Tiberos y todos juntos, los habitantes del casco urbano, los habitantes de las urbanizaciones y otros focos aislados, entre todos podemos ir a más, debemos ir a más.
TODOS JUNTOS VAMOS A MÁS.
Esta es la lista de candidatos:
Las siglas AIDU TIBI corresponden a la denominación Agrupación para la Integración y el Desarrollo de las Urbanizaciones de Tibi.
Nuestro logotipo refleja claramente la estructura del municipio de Tibi, un casco urbano y varias urbanizaciones alrededor, situadas en un entorno paisajistico muy bello, donde el azul representa al más antiguo pantano en funcionamiento de toda Europa y el verde representa a sus bosques y paisajes.
Pero la historia de AIDU TIBI comienza en Junio del 2010, cuando se organiza la primera de muchas reuniones entre representantes de las juntas directivas de las 7 urbanizaciones de Tibi, El Aljibe, Maigmo, Bungalows, Bonaire, Terol, Pinada del Rio y Pinares de Mecli.
Durante los siguientes meses, dichos representantes analizan la situación y el estado general y particular de las distintas urbanizaciones.
Las 7 urbanizaciones de Tibi estan integradas por más de 2100 parcelas y 800 viviendas unifamiliares ó adosadas. De los aproximadamente 1800 empadronados en el municipio, 800 lo estan fuera del casco urbano de Tibi, aproximadamente el 40%. y al menos 500 en las urbanizaciones.
Pero lo cierto, es que en las urbanizaciones viven de forma permanente durante todo el año, entre 1500 y 2000 personas, pudiendo alcanzar picos de 3000-3500 personas en temporadas vacacionales.
Ninguna de las 7 urbanizaciones de Tibi, esta recepcionada urbanisticamente ante la administración local, generando una desconcertante situación, ya que las 2100 parcelas, las 800 viviendas y los al menos 500 censados pagan todos sus impuestos a las administraciones correspondientes y por contra, apenas
reciben servicios municipales (básicamente la recogida de basuras y desechos reciclables).
A las deficiencias urbanisticas (saneamiento, agua, luz, asfaltado, iluminación) se le suman deficiencias municipales en sanidad, educación, seguridad, cultura ó transporte interurbano.
Todas estan deficiencias provocan que un alto porcentaje de los habitantes de las urbanizaciones esten censados en municipios próximos, pero no en el de Tibi.
Es la pescadilla que se muerde la cola. No hay servicios, no hay censados, no hay ingresos suficientes.
AIDU TIBI surge como una respuesta interna, de los propios vecinos de las urbanizaciones, haciendo una llamada a la autocritica, ya que somos nosotros los primeros que debemos movilizarnos para integrarnos y despertar una conciencia de pertenencia a TIBI.
Somos nosotros los habitantes de las urbanizaciones, los primeros que debemos ser conscientes, que nuestra integración es la llave del futuro del municipio, y que el desarrollo y la regularización de las urbanizaciones debe ser el objetivo común de todos.
Somos Tiberos y todos juntos, los habitantes del casco urbano, los habitantes de las urbanizaciones y otros focos aislados, entre todos podemos ir a más, debemos ir a más.
TODOS JUNTOS VAMOS A MÁS.
Esta es la lista de candidatos:
- Doña Sofia Vilchez López, vecina y Presidenta de la Asociación de Vecinos El Aljibe.
- Don Emilio Cervera Fornas, vecino y Presidente de la Asociación de Vecinos El Maigmo.
- Doña Gemma Rubio Barber, vecina de la Urbanización Bonaire.
- Don Luis Miguel Gisbert Rico, vecino de la Urbanización Terol.
- Don Javier Fresnillo Nuñez, vecino de la Urbanización El Aljibe.
- Don Luis Andrés Fernández Prada, vecino de la urbanización El Maigmo.
- Don Diego Manuel Casanova, vecino de la Urbanización Bonaire.
- Doña Maria Isabel Campos Mingorance, vecina de la Urbanización Terol.
- Don Felipe Lopez Pellus, vecino de la Urbanización Bonaire.
- Don Jose Maria Diaz-Hellin Montoro, vecino de la Urbanización El Aljibe.
- D.Antonio Valle Anton, vecino de la Urbanización El Maigmo.
- Doña Remedios Richart Rivas, vecina de la Urbanización Terol.
Comentarios
Publicar un comentario