Ir al contenido principal

¡¡¡¡Está claro Quién es Quién!!!!


De nuevo, PP y PSOE se unen contra las Urbanizaciones
Ante la propuesta presentada por AIDU al Pleno del Ayuntamiento para que éste asuma la iluminación ya existente en los viales públicos de las urbanizaciones, ambos se han opuesto con argumentos insostenibles.
En un Pleno con bastante asistencia y apoyo de público, por parte de las urbanizaciones, al cual doy mi agradecimiento desde este foro, mi defensa de la Moción no tuvo una digna réplica por ninguno de los Concejales del Gobierno y la “supuesta oposición”.
Ambos se enrocaron en el argumento de que las urbanizaciones deben abordar Proyectos para adaptar y ampliar por cuenta propia las infraestructuras, a partir de lo cual podrían ser recepcionadas por el Ayuntamiento que pasaría a mantener los servicios como el alumbrado público.
La postura de AIDU, basándose en las razones que a continuación detallaremos, es la de que el Ayuntamiento está obligado a recepcionar “en precario” para que con aportaciones del presupuesto ordinario, con ayuda de subvenciones y aportaciones de los vecin@s en aquellas obras de infraestructura de las que no disponen las urbanizaciones, se pueda llegar a finalizar el desarrollo de las mismas de la forma menos gravosa para todos.
Por su parte, el portavoz del PP se apoyó en las siguientes consideraciones:
Ø  Que los informes técnicos eran contrarios.
Ø  Que había que respetar las leyes.
Ø  Que, si los Gobiernos anteriores se habían equivocado en su gestión con respecto a las urbanizaciones, ahora se tenían que asumir esos errores.
Ø  Que, votar a favor de la Moción, sería contribuir al beneficio privado.
Ø  Que estas situaciones urbanísticas se daban en toda España.
Ø  Que este Gobierno lo haría si así lo dictaminaban los jueces.

Estas razones eluden la realidad, ya histórica, de las urbanizaciones; la negligencia administrativa de este Ayuntamiento; la acción política como reguladora de la aplicación de las leyes; que el beneficio se dirige a unos ciudadan@s de pleno derecho que pagan sus impuestos; que la generalidad de estas situaciones en toda España no exime de la responsabilidad a nuestro Ayuntamiento de resolverlas en su término municipal y que si judicializamos la política, no tiene sentido nuestra propia representatividad política.

LA PORTAVOZ DEL PSOE NO MOSTRÓ NINGUNA EMPATÍA con las urbanizaciones y mantuvo una postura rígida, en este Pleno, como ya es habitual en ella, centrando la razón de la oposición de su grupo en que, si Terol había tenido que llevar adelante un Plan Parcial y unos Proyectos de Urbanización y Reparcelación, con un coste, a nuestro juicio desproporcionado, todos los demás debíamos pasar por la misma trayectoria; sin tener en cuenta que, tan sólo estábamos defendiendo que el Ayuntamiento mantuviera la poca iluminación existente, en algunas urbanizaciones, incluida la de Terol; así mismo siguió sin poner en consideración que las condiciones urbanísticas de Terol, sus grandes dimensiones y las circunstancias administrativas en las que se encuentra,  suponen planteamientos distintos a las demás urbanizaciones; como el caso de Pinada del Río que es muy distinto al de “El Aljibe” y estos al de las urbanizaciones de Pinares del Meclí, Maigmo y Bonaire.

Nuestra Moción se basó en los siguientes argumentos, que no llegaron a ser rebatidos por ninguno de los dos grupos, en ningún momento, a lo largo de la sesión:

v  Los viales de nuestras urbanizaciones son públicos (Planes Parciales anteriores al 76)
v  La actividad urbanística es una función pública que sustituye a la iniciativa privada en el protagonismo del desarrollo urbano.
v  Al dar Licencias de construcción el Ayuntamiento ha reconocido que las parcelas son “solares” porque el requisito que exige la ley para la existencia de “solar” es que la parcela que se va a edificar dé frente a vía pública.
v  Nuestras urbanizaciones están consolidadas (permisividad en el crecimiento de construcciones e infraestructuras).
v  Nos encontramos en zonas urbanas, según las propias Normas Subsidiarias de Tibi.
v  Según el Derecho consuetudinario, los viales, sin cerrar durante 50 años, por su uso público de personas y servicios acaban adquiriendo la consideración de públicos.
v  Los Ayuntamientos deben de prestar un conjunto de servicios públicos entre los que se encuentra el alumbrado (Art. 26 Ley 7/1985).
v  En actuaciones anteriores al 76, se tiene por efectuada la cesión de todos los bienes con la aprobación del Plan Parcial.
v  Según Sentencia del TSJ de la Comunidad Valenciana de 9 de enero de 2004, es aceptable la “cesión tácita de viales”
v  Sentencia Tribunal Supremo 30/10/2007 reconoce que aun no estando recepcionadas las obras de urbanización, el Ayuntamiento podría tener una actuación activa y evidente cuando esta esté referida a servicios.
v  Según Sentencia del TSJ de Cantabria de 18 de abril de 2008: viales abiertos al público y de uso público equivale a “Recepción tácita”
v  Las obras de urbanización se entenderán recibidas cuando se cumplan ciertas condiciones o desde que queden abiertas al público (Art. 161.1 LOTUP).
La gestión municipal acerca de las urbanizaciones ha sido durante años de una absoluta incompetencia, negligencia y falta de voluntad política; pudiendo referirnos a múltiples casos, entre ellos:
·         La anulación del Plan Parcial de Terol en el año 2002.
·         La ausencia de cobro de un aval a la urbanizadora de Pinada del Río y el no haberle quitado la condición de urbanizadora al cabo de un año, hasta 13 años después (2017) a pesar de estar obligado por ley por obras sin acabar.
·         No haber exigido Proyectos de urbanización a los promotores en los años 70, dueños de las fincas y autores de las segregaciones de parcelas.
·         No haber corregido la proliferación de viviendas ilegales.
·         Haber otorgado Licencias de construcción y ocupación, para paralizar, sin sentido, primero las de ocupación y finalmente, incluso, las de construcción.
·         No haber vigilado las infraestructuras que se habían ejecutado y no haber promovido el desarrollo de las inexistentes.
·         La multiplicación de Proyectos de nuevas urbanizaciones (a pesar de la excesiva oferta de terrenos y viviendas, sin la oportuna ocupación), cuyos avales fueron destinados a inversiones en el casco urbano y que, ante la imposibilidad de seguir con el desarrollo de las mismas, tendremos que devolver entre todos.
Todo ello nos ha llevado, en este municipio, a un caos urbanístico de difícil pero no imposible resolución, si utilizamos el sentido común, si nos planteamos el bien común, si tenemos voluntad política, si gestionamos con eficacia procurando acoplar la ley a la realidad existente.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Un juez obliga al Ayuntamiento de Tibi a recepcionar la urbanización de Pinares del Meclí (Sentencia judicial)

  JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 3 DE ALICANTE Calle Pardo Gimeno, 43, 4ª Planta. Alicante. Tl: 965 936 112/13/14; Fax: 965936171 Procedimiento Ordinario [ORD] - 000101/2019 N.I.G.:03014-45-3-2019-0000402 Sobre: Urbanismo y Ordenación del Territorio Demandante: COMUNIDAD DE PROPIETARIOS PINARES DEL MECLI Procurador: JOSE ANTONIO SAURA RUIZ Demandada: AYUNTAMIENTO DE TIBI Abogado: RAFAEL RAMOS RODRIGUEZ PO 101/2019 EL ILMO. SR. D. JOSÉ Mª A. MAGÁN PERALES, MAGISTRADO TITULAR DEL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO NÚMERO 3 DE ALICANTE; En nombre de Su Majestad, D. Felipe VI de Borbón y Grecia, Rey de España, ha pronunciado la presente SENTENCIA nº 92/2020. En la Ciudad de Alicante, a 11 de mayo de 2020. VISTOS por este Juzgado los presentes autos de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, seguidos bajo el número de orden "ut supra" reseñado, del presente Proceso Contencioso-Administrativo, en materia de: 2. URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO; y en el cual: Ha sido PARTE ...

PLENO DEL DIA 26 DE NOVIEMBRE: APLAZAMIENTO DEL TEXTO REFUNDIDO DEL SECTOR 4 DE TEROL Y DE LA PLANTA DE RCD´s DEL ALJIBE

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE TIBI DEL 26 DE NOVIEMBRE DE 2015 Con respecto a los resúmenes que venimos entregando sobre los Plenos y las Comisiones de Urbanismo, deciros que, en ellos, hacemos referencia a casi todos los asuntos tratados y, en especial, os comentamos aquellos que consideramos de mayor trascendencia para los intereses de las Urbanizaciones y  Diseminado.  Dicho resumen no es el Acta del Pleno, esperamos que pronto puedan grabarse en video, al menos los Plenos, y, de esa forma, si os animáis, podréis escucharnos a lo largo de tres horas que suele ser el tiempo de desarrollo de los Plenos. En el Pleno del día 26 se trataron los siguientes temas: Nombramiento de un Juez de Paz sustituto por renuncia del titular.  Informe de Intervención para el traslado de créditos con el fin de la provisión de fondos y la dotación de consignación presupuestaria a ciertos gastos.  Aplazamiento de la aprobación de la planta de RCD´s por falta de un informe...

SOBRE EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LAS URBANIZACIONES Y DISEMINADO DE TIBI

Comunicado de nuestra Concejal Julia Cartagena:  La vida administrativa y política de nuestro Ayuntamiento sigue adelante con asuntos de diversa índole entre los que cabría destacar con respecto a las urbanizaciones y el Diseminado, el difícil tema del abastecimiento de agua desde el municipio.  Varias son las cuestiones  sobre las que hemos trabajado en los últimos meses: v      Abastecimiento del Diseminado del casco urbano hasta Torroselles .  Después de un largo proceso en el que el Alcalde puso todo su empeño y los vecinos pensaron que sería factible; la consulta a los técnicos y juristas dio como resultado el planteamiento de dificultades que han desanimado a muchos vecin@s a incorporarse a una red que deben financiar ell@s. El abastecimiento de agua municipal desde el casco urbano sólo es posible para parcelas con vivienda y siempre que puedan estar en posesión de la licencia de ocupación para lo cual deben cumplir cierto...